Cuba | Madres #11J
Info Martí | Protestas en Cuba ante cortes de electricidad
“Queremos corriente, queremos comida”, gritaron vecinos de la barriada de Jabaquito en Bayamo, en la noche de este martes 21 de mayo de 2021. El déficit de generación eléctrica supera generalmente los 1500 MW en la hora pico, es decir media Cuba está a oscuras en ese periodo de tiempo.
- Amado Gil
- José Luis Ramos
Las Noticias Como Son | Jueves, 22 de mayo del 2025
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | "Corriente y comida": Cubanos salen a las calles en Santiago de Cuba y Bayamo para protestar por los apagones | "Todo el mundo en la calle": Vecinos de El Calero, en Pinar del Río, protestan por los apagones | Aumenta el tráfico de 'químico' en La Habana: la Policía detecta 74 "ambientes complejos" | La crisis económica empuja a los jóvenes cubanos lejos de la universidad y el politécnico | Invitados: Luz Escobar, periodista independiente y Dimas Castellanos, escritor, periodista independiente.
Noticiero Martí Noticias | Jueves, 22 de mayo del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Piden corriente y comida en medio de protestas pobladores de Bayamo y Santiago de Cuba | Otorgan a presos políticos cubanos premio por defensa de derechos humanos | Sanciona Estados Unidos a funcionarios cubanos en caso del manifestante Luis Robles | Con sólido desempeño el cubano Jorge Soler resulta ser el jugador más valioso del partido en la victoria de los Angelinos de Anaheim, entre otras noticias.
Sanción a funcionarios que condenaron a Luis Robles muestra política firme de EEUU hacia Cuba
Una prohibición de entrada a EEUU contra los jueces, fiscales y sus familiares involucrados en el caso del opositor Luis Robles muestra la posición firme de la administración Trump frente al régimen ilegítimo de Cuba, dijo este jueves Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado.
Ferrer, retrato de un opositor
Martí Noticias recorre momentos significativos en los más de 20 años de activismo del opositor José Daniel Ferrer. Sus orígenes en Palmarito de Cauto, su aporte al Proyecto Varela, la creación de UNPACU, su presencia en Radio Martí y los más de 12 años que acumula en varias condenas a prisión.
La noche de Jorge Soler: otro cubano le da el triunfo seguido a los Angelinos

Jorge Soler brilló con 3 imparables y 3 carreras impulsadas en la victoria de los Angelinos sobre los Atléticos. El béisbol de las Grandes Ligas vivió otra jornada llena de emociones con destacadas actuaciones de peloteros cubanos.
El bateador designado cubano Jorge Soler conectó un total de 3 imparables, 2 dobletes, impulsó 3 carreras y anotó una para convertirse en el jugador más valioso del partido en la victoria de los Angelinos de Anaheim sobre los Atléticos, que terminó 10 carreras por 5 a favor de su equipo.
Es la segunda vez en menos de 24 horas que un cubano le da el triunfo a los Angelinos. El tercera base, el cienfueguero Yoan Moncada, había impulsado 3 carreras con dos jits, incluyendo jonrón, contra los Atléticos la noche anterior.
Los Tampa Bay Rays doblegaron a los Astros de Houston 8x4. El héroe de la película fue el cubano Yandy Díaz que impulsó un total de 3 carreras y anotó otras 2 con un sencillo y un cuadrangular. Yandy suma 27 remolcadas y eso que a él no le pagan por impulsar, ya que es el primer bate, en la alineación de su equipo. A propósito, no jugó el tunero Yordan Alvarez que continúa lesionado.
Los Medias Blancas de Chicago -promedio 15 y 35- continúan siendo el peor club de la liga americana. en la noche del miércoles perdieron en casa contra los Marineros de Seattle, ajustadamente, 6 x 5. Hubo 4 peloteros nacidos en Cuba en este partido. Desafortunadamente, entre los 4 se fueron de 13, cero, con un total de 6 ponches: por el equipo dueño de casa, el tercera base Miguel Vargas, el centerfielder Luis Robert Moirán, y el receptor Edgar Quero. Por el equipo visitante de Seattle, Randy Arozarena tampoco dio pie con bola o, en este caso, bate con bola.
Los Yankees de Nueva York volvieron a triunfar sobre los Texas Rangers, 4x3, gracias a un jonrón en la parte baja del noveno inning del dominicano Jasson Domínguez. Pero el pitcheo de los bombarderos del Bronx recibe bastante crédito al marginar totalmente el bate del cubano outfielder de los Rangers, Adolis García, que en esta serie está en blanco, de 7, 1 con 5 ponches, sin impulsar ni anotar carrera.
Los campeones mundiales Dodgers de Los Angeles sufrieron más de la cuenta, pero lograron ganarle a los Diamondbacks de Arizona, 3 a 1. Hubo 2 cubanos en este juego. Por los Dodgers, el outfielder Andy Pagés, que se fue en blanco por segundo día consecutivo y su promedio en base descendió .321. Luego tenemos a Lourdes "Yunito" Gurriel, que ni siquiera fue abridor, y entró como bateador emergente para terminar el partido de 2, cero con un ponche.
No se pierdan lo mejor del béisbol de las Grandes Ligas, así como el balompié internacional, y lo mejor de la postemporada del baloncesto de la NBA, con cobertura diaria, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, en los noticieros de Radio Martí, y en Martinoticias.com y sus redes sociales.
No se puede ignorar lo que sucede en Cuba, Venezuela y Nicaragua, advierte Rubio

El secretario de Estado Marco Rubio explicó la diferencia del enfoque de la administración Trump hacia Latinoaméricacon respecto a la administración anterior, en respuesta a una pregunta del congresista republicano Mario Díaz-Balart.
Rubio, que participó el miércoles en una audiencia del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto de su agencia para el próximo año fiscal, contestó que “se empieza por caracterizar tres tipos de países en el hemisferio occidental”.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que la primera categoría son “democracias con líderes electos que son amigos de Estados Unidos”.
“Debemos asegurarnos de que ser aliado de Estados Unidos tenga beneficios’, expresó.
Explicó que el segundo grupo son gobiernos elegidos democráticamente, pero no tan amistosos. “No buscamos entrar en conflicto con ellos per se, pero obviamente no podemos tratarlos igual que a quienes son amigos”, dijo el Secretario de Estado.
En tercer lugar puso a las autocracias: Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Simplemente, no podemos ignorar lo que está sucediendo allí, porque además de la falta de democracia y similares, existen fuentes de grave inestabilidad”, subrayó.
Rubio recordó que “entre el 11% y el 12% de la población cubana ha abandonado el país en el último año y medio; 8 millones de venezolanos han abandonado ese país en la última década”, añadiendo que es "una de las migraciones más grandes de la historia de la humanidad”.
“Además, desestabilizando a Colombia y a otros países de la región, Venezuela permite que un grupo narcoterrorista opere impunemente en su territorio, amenazando constantemente al Estado colombiano”, afirmó.
Horas antes, el Departamento de Estado había anunciado sanciones contra cuatro funcionarios cubanos, específicamente, tres jueces y una fiscal, implicados en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui, excarcelado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena.
Un alto funcionario de la cancillería estadounidense declaró a Martí Noticias que la designación "reafirma que los miembros del régimen de Cuba rendirán cuentas bajo la Administración Trump”.
Foro